martes, 27 de diciembre de 2011

NO LA DEBEMOS DORMIR

Cancionero de Uppsala
Foto: Ab música y más

Si no habéis dormido lo suficiente la pasada Noche Buena, sabed que habréis cumplido con el antiguo precepto indicado por Fray Ambrosio Montesino - poeta renacentista español- en el texto de lo que sería un precioso villancico al que puso música el compositor vinculado a la corte valenciana de Fernando de Aragón, Bartomeu Cárceres. Nos encontramos en pleno siglo XVI.

El villancico al que nos referimos, como habréis sabiamente supuesto, pertenece al denominado "ciclo de Navidad" (recordemos que los villancicos eran generalmente de carácter profano y de variada temática) y se titula No la devemos dormir. Este forma parte del famoso Cancionero de Uppsala, una colección de cincuenta y cuatro canciones y villancicos procedentes de la corte del citado rey Fernando de Aragón, que fue publicada en Venecia en 1556 con el título de:

"Villancicos de diversos autores, a dos, y a tres, y a quatro , y a cinco bozes, agora nuevamente corregidos, a y mas ocho tonos de Canto llano, y ocho tonos de Canto de Organo para que puedam, Aprouechar los que, A cantar començaren."

Después de muchos años y vicisitudes que lo llevarían a Viena primero y a Praga después, el Cancionero fue a parar a la ciudad sueca de Uppsala, en cuya Biblioteca lo encontraría el diplomático y musicólogo Rafael Mitjana en torno a 1909. Mitjana publicó entonces su estudio "Cincuenta y cuatro canciones españolas del siglo XVI (Cancionero de Uppsala) ahora publicadas de nuevo, acompañadas de notas y comentarios".

Pero volvamos a nuestro villancico.

Observamos que su forma, como la del zéjel andalusí que lo precedió, se inicia con un estribillo (No la devemos dormir la noche sancta, no la devemos dormir); continúa con una estrofa también llamada mudanza o copla, compuesta de tres versos monorrimos (la Virden...hará/....parirá/...temblará) seguidos de un cuarto verso llamado vuelta (¿O qué le podrá dezir?) que, a su vez, rima con uno de los versos del estribillo y repite su misma música.

No la devemos dormir
la noche sancta.
¡No la devemos dormir!

La Virgen a solas piensa
que hará,
Quando al Rey de luz inmensa
parirá,
si de su divina esencia
temblará.
¿O que le podrá dezir?

No la devemos dormir
la noche sancta.
¡No la devemos dormir!

Pinchando en la imagen superior se pueden ver los detalles de la partitura de una edición facsímil. Observad los pentagramas, la notación, los signos de repetición, así como las letras capitales (o iniciales) y las distintas voces (polifonía) con sus respectivas claves de do en primera (línea), do en segunda, do en tercera y fa en cuarta.


Escuchemos ahora el villancico.

Coro de cámara Nova Mvsica (Cádiz)



Quiero terminar con la exquisita versión, más pausada, de La Capella Reial de Catalunya - Hespérion XXI - dirigida por el premiadísimo Jordi Savall e interpretada por nuestra admirada y recientemente desaparecida Montserrat Figueras a la que, desde aquí, rendimos nuestro humilde y más sincero homenaje.




Próximo ya el fin de año, os deseo una noche de transición larga y feliz; que no la debemos dormir la Noche Vieja, no la debemos dormir tampoco.


Bibliografía:

Jesús Riosalido. "El Cancionero de Uppsala". Ensayo. Instituto Hispano-Árabe de Cultura. Madrid 1983.

Enlaces sobre J. Savall y M. Figueras:

"El rincón del Jarramplás". (Jordi Savall gana el premio Nobel de la música).

A petición de Cecilia, la foto de "Dadme albricias hijos de Eva". Dos, mejor que una.




martes, 20 de diciembre de 2011

¡FELIZ NAVIDAD!

Con este vídeo elaborado por los compañeros del IES Pío Baroja, os deseo a todos una feliz Navidad.



Tenemos cuerda para rato.

lunes, 12 de diciembre de 2011

TIEMPO DE INVIERNO



Después de escuchar a los adolescentes de Stockhausen vamos a retroceder un siglo atrás para disfrutar de la romántica música de Robert Schumann.

De entre las numerosas y deliciosas piezas que conforman su obra Álbum de la juventud, y a la vista de este adelanto invernal que estamos padeciendo, os invito a despedir el otoño con la audición de Tiempo de invierno, ese mismo tiempo que tantas veces pintó su paisano contemporáneo - y romántico también - Caspar Friedrich.

Tiempo de invierno I (Winterzeit I)


Si el tiempo de invierno es tiempo de frío, nieve e ilusiones, también puede serlo de disgustos...

El primer disgusto (Erster verlust)



Y como no hay dos sin tres....otra preciosidad, porque sí.

Erinnerung (In memoriam)



Entradas relacionadas:


martes, 6 de diciembre de 2011

EL CANTO DE LOS ADOLESCENTES

Stockhausen en su laboratorio

Traemos hoy a nuestro blog a unos famosos niños cantores que no son precisamente los de Viena; tienen más que ver con enchufes y cables que con escenarios y actuaciones. Algunos de nuestros alumnos ya sabrán a lo que me refiero ¿verdad?. Antes de escucharlos repasemos algunas cosillas.

Llamamos música electrónica a aquella elaborada con sonidos producidos electrónicamente - procedentes de un generador eléctrico - que se transforman y manipulan en un laboratorio.
Apareció en torno a 1950 y en ella destacó Karlheinz Stockhausen (1928 -2007), principal representante de la escuela alemana, que desarrollaría sus primeras actividades en el estudio de Radio de Alemana occidental, en Colonia y de cuya muerte se acaban de cumplir cuatro años.

Esta nueva concepción de la música representada por Stockhausen tiene como consecuencia, entre otras, la supresión del intérprete; tanto la orquesta como el concierto concebido a la manera tradicional, pasan a formar parte del pasado.

De sus obras electrónicas la más importante y famosa es Canto de los adolescentes (Gesang der Jünglinge, 1956), en la que combina el sonido de la voz humana con sonidos producidos electrónicamente.

Podéis escuchar a continuación dos fragmentos de la obra (el inicio y el final); a ver qué os parecen estos otros "chicos del coro".






Con esto y con los vídeos que encontraréis en vuestra página de 4º de ESO, completamos el material que faltaba para el examen. Ahora, a estudiar.

Para saber más:

Sobre la belleza: Hypias mayor. Platón

miércoles, 30 de noviembre de 2011

GENERACIÓN POSITIVA


Hoy vengo a hablaros de un proyecto maravilloso. Sí, Positive generation es un proyecto musical y el título de un álbum de diecisiete canciones que ha editado Médicos Sin Fronteras (MSF) con la colaboración de Javier Limón, Antonio Carmona y Alejandro Sanz (los conocéis ¿verdad?). Se trata del más reciente proyecto que la ONG ha puesto en marcha para ayudar a combatir el SIDA en África.


En el disco, además de famosos cantantes (Juan Luis Guerra, Estrella Morente, Andrés Calamaro y otros muchos) , han participado coros de personas anónimas, pacientes, que con sus voces, nos cuentan cantando cómo plantarle cara a la enfermedad. Han sido grabados en directo en sus propias aldeas, sin artificios ni modificaciones técnicas de ningún tipo - solo las voces y las percusiones - y son una muestra extraordinaria, no solo de superación personal, sino también de musicalidad y de...¡polifonía! Os van a sorprender, os lo garantizo.

Podéis haceros una idea con este vídeo:



Hoy 1 de Diciembre quiero compartir con todos vosotros además el mini-documental sobre la grabación del disco, sobre la labor que realiza MSF en África - concretamente en Zimbawe - y sobre el alcance de esta enfermedad, que afecta a tantísimas personas en todo el mundo. En él podéis escuchar y ver al Coro Sipepa, al Coro Visisizwe, al Coro Siyabonga, al Coro Jimila o al Coro Mpilo teen club.

Si la música es útil para luchar por un mundo mejor, valga este rincón musical nuestro para difundir proyectos tan humanos, tan maravillosos y, por supuesto, tan positivos.















Positivegeneration.org

lunes, 28 de noviembre de 2011

TEXTURAS




Como los hilos constituyen el entramado de una tela, así las voces - lineas melódicas, ya sean vocales o instrumentales - forman el tejido musical; a eso nos referimos cuando hablamos de textura.

Nos referimos a textura armónica cuando las mentadas voces - simultáneas, claro - caminan a la par, al mismo ritmo, formando acordes.

Nos referimos a textura contrapuntística cuando dichas voces muestran mayor independencia sin destacar ninguna sobre las demás (todas tienen la misma importancia), cada una a su ritmo, imitándose con frecuencia unas a otras pero con libertad. Este tipo de textura polifónica se desarrolla extraordinariamente en el Renacimiento.


Pues bien, escuchemos y veamos estos dos ejemplos correspondientes a sendos genios de la música renacentista: el italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina (al que ya todos conocéis de clase) y el español Tomás Luis de Victoria (que muy pronto os presentaré). Escuchad atentamente y analizad bien, a ver si sois capaces de percibir la diferencia.




Jesu dulcis memoria




Y para sacaros un poco de la relajación y elevación en las que estaréis sumidos después de escuchar tanta voz angélica, os dejo otra muestra, muy diferente, de polifonía más moderna. O ¿es que creíais que solo la había en el Renacimiento?



miércoles, 23 de noviembre de 2011

TA LIANOTRAGUDA

Hoy nos vamos a Grecia, a la Grecia moderna.


Vamos a escuchar Ta lianotraguda (o lianotragouda), escrita
sobre una canción popular, por el compositor griego Manos Hadjidakis (Μάνος Χατζιδάκις 1925-1994)).


La música de Chatzidákis destaca por su poética intimista, llena de matices armónicos, de sorprendentes combinaciones melódicas enraizadas en la música tradicional griega y por una enorme riqueza de ritmos y timbres.


Espero que os guste tanto como a mi.

Intérpretes: Dimitris Psarianos y Flery Dandonaki




Os dejo la letra en griego y una traducción al inglés que he encontrado y que puede darnos idea del lirismo y la belleza poética que encierra.


Απ' όλα τ' άστρα τ' ουρανού ένα είναι που σου μοιάζει
Ένα που βγαίνει το πουρνό όταν γλυκοχαράζει
Κυπαρισσάκι μου ψηλό, ποιά βρύση σε ποτίζει
Пου στέκεις πάντα δροσερό, κι ανθείς και λουλουδίζεις
Να'χα το σύννεφ' άλογο και τ' άστρι χαλινάρι
Тο φεγγαράκι της αυγής να 'ρχόμουν κάθε βράδυ
Αν μ' αγαπάς κι είν' όνειρο, ποτέ να μην ξυπνήσω
Гιατί με την αγάπη σου ποθώ να ξεψυχήσω
Της θάλασσας τα κύματα τρέχω και δεν τρομάζω
Kι όταν σε συλλογίζομαι, τρέμω κι αναστενάζω
Τί να σου πω; Τί να μου πεις; Εσύ καλά γνωρίζεις
Kαι την ψυχή και την καρδιά εσύ μου την ορίζεις
Να'χα το σύννεφ' άλογο και τ' άστρι χαλινάρι
Тο φεγγαράκι της αυγής να 'ρχόμουν κάθε βράδυ
Αν μ' αγαπάς κι είν' όνειρο, ποτέ να μην ξυπνήσω
Гιατί με την αγάπη σου ποθώ να ξεψυχήσω
Εγώ είμ' εκείνο το πουλί που στη φωτιά σιμώνω
Kαίγομαι στάχτη γίνουμαι και πάλι ξανανιώνω
Σαν είν' η αγάπη μπίστικη, παλιώνει, μηδέ λιώνει
Aνθεί και δένει στην καρδιά και ξανακαινουργώνει
Χωρίς αέρα το πουλί, χωρίς νερό το ψάρι
Xωρίς αγάπη δε βαστούν κόρη και παλικάρι
Αν μ' αγαπάς κι είν' όνειρο, ποτέ να μην ξυπνήσω
Гιατί με την αγάπη σου ποθώ να ξεψυχήσω


De todas las estrellas del cielo...


From all the stars in heaven, there's only one resembling you
one that rises in the morning, when the day is sweetly breaking

little cypress-tree of mine (and) tall, which "spring" is "nourishing" you
that you are standing (there) always bracing, and you bloom and blossom

(if only) I had the cloud as the horse and the star as the rein
the little moon of dawn, to come over every night
if you (do) love me and it's (in) a dream, (let me) never be awaken
for, with your love I yearn to perish

the waves of the sea, I run and I fear not
and when I "reflect" on you, I shiver and sigh

what (could) I say to you? what (could) you say to me? you very well know
"both" the soul and the heart, you regulate for me

(if only) I had the cloud as the horse and the star as the rein
the little moon of dawn, to come over every night
if you (do) love me and it's (in) a dream, (let me) never be awaken
for, with your love I yearn to perish

I am that bird that to the fire I get near
I burn, to cinders (I burn) and again I rejuvenate

and when love is constant, it wears out (grows old), but never dissipates
it blossoms and binds within the heart and rekindles

devoid of air the bird, devoid of water the fish
devoid of love they won't last, (both) girl (young maiden) and lad (young man)

if you (do) love me and it's (in) a dream, (let me) never be awaken
for, with your love I yearn to perish


Con nuestro agradecimiento a Fernando, que nos descubrió la magia de la música griega y con un recuerdo a nuestros vecinos del otro lado del Mediterráneo.

(Si hay errores en la escritura pido disculpas; agradeceremos las correcciones)

martes, 15 de noviembre de 2011

LA NOCHE TRANSFIGURADA


Retrato de Arnold Schönberg






"Cuando pinto un retrato, no me preocupo del exterior de la persona,....a partir del rostro, del juego de expresiones y de gestos, trataba de intuir la verdad sobre una persona recreando con mi propio lenguaje pictórico lo que sobreviviría en el recuerdo."

(My life. Oskar Kokochka)




Qué afortunada coincidencia: precisamente cuando hablamos en clase de expresionismo y de otras vanguardias artísticas, vamos a un concierto a escuchar La noche transfigurada, una de las primeras obras de Arnold Schoenberg. Aprovechemos la ocasión y repasemos algunos datos sobre la obra y el compositor.


"Las primeras obras de Schoenberg provocan siempre una impresión agradable en oyentes que esperan tener que vérselas con un extenuante ejercicio atonal. La música irradia sonidos embriagadores, voluptuosos, que recuerdan a los retratos dorados de Klimt..."

(Alex Ross. El ruido eterno)



Noche transfigurada (Verklärte Nacht Op.4) fue escrita en 1899 por Arnold Schönberg (1874-1951). El autor la compuso inicialmente para sexteto de cuerda (dos violines, dos violas y dos violoncellos) sobre un poema de Richard Dehmel en el que se narra cómo dos amantes pasean y conversan en un bosque bajo la luz de la luna; un poema sobre la magia de la noche y la magia del amor.

Pertenece a lo que podríamos llamar un primer periodo de romanticismo postwagneriano - la influencia de obra de Wagner y especialmente de su ópera Tristán e Isolda, será definitiva en la gestación y la evolución del estilo musical de Schoenberg - en el que encontramos sin embargo ecos, sonoridades y texturas propias de Debussy. (No hay mas que escuchar el inicio de la obra para adentrarse y dejarse envolver en la atmósfera nocturna del bosque...)

Vemos pues, cómo en esta etapa, Schoenberg todavía se mueve dentro de la tonalidad, tonalidad que abandonará por completo en los años posteriores para adentrarse en otros universos musicales mucho más complejos que lo conducirán a través del expresionismo atonal hasta el dodecafonismo.


Pinchando en el siguiente enlace encontraréis el poema de Dehmel y toda la información necesaria para elaborar ese trabajo que espero de algunos de vosotros.


Aunque la obra fue arreglada para orquesta de cuerda y revisada en 1943 (versión que escucharemos en el concierto) aquí traemos la versión inicial para un sexteto.
Escuchemos


SCHOENBERG: Noche transfigurada, op. 4 from Música de Cámara on Vimeo.


Para saber más:

Sobre el EXPRESIONISMO un breve pero clarificador vídeo (pinchad en el enlace)

Bibliografía:

Joseph Machlis. "Introducción a la música contemporánea"

Alex Ross. "El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música"

lunes, 14 de noviembre de 2011

ASÍ FUE: ¡LA MÚSICA SE VISTIÓ DE VERDE!

EL CONCIERTO POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA: UNA MARAVILLOSA LECCIÓN DE PROFESIONALIDAD



Solo tenemos palabras de agradecimiento para nuestros compañeros, profesores y alumnos, por este regalo. Y, cómo no, para quienes con sus cámaras, hacen posible que otros podamos disfrutarlo y divulgarlo. Vedlo entero: ¡no tiene desperdicio!













No he sido capaz de encontrar ni una sola reseña en los medios de comunicación


Como habréis visto, la asistencia fue masiva. A ver si toman nota los que deben tomarla.

domingo, 30 de octubre de 2011

ALMIRENA Y EL LLANTO POR LA LIBERTAD


Partitura Autografa (GF Haendel)


Lascia ch'io pianga
mia cruda sorte ...


En 1710 Haendel visitó Londres por primera vez; al año siguiente (1711) estrenó alli Rinaldo , la que sería su ópera más famosa, con un gran éxito. Su complicado y fantástico argumento - inspirado en Jerusalén liberada de Tasso y el Orlando furioso de Ariosto -  nos  cuenta el amor entre el caballero cruzado Rinaldo y la bella Almirena.

Su momento musical más famoso tiene lugar en el segundo acto, en el que Almirena, encerrada contra su voluntad, suplica al rey Argante por su libertad. Este lamento maravilloso es un ejemplo de intensidad expresiva, de sencillez y belleza melódicas que muchos conoceréis por la publicidad televisiva:



Vamos a escucharlo tal y como pudimos verlo en la película de Gerard Corbiau Farinelli (1994),
en la que se intentó reconstruir la voz del famoso castrato mezclando en el laboratorio del IRCAM de París, la voz de una soprano y la de un contratenor para obtener finalmente algo curioso pero artificial.


Y ahora, lo mejor: una voz auténtica, muy natural, muy conocida y muy admirada: disfrutadla.


Déjame Que Llore
mi cruel suerte
Y Que suspire
por la Libertad.
Para saber más:

Interesante y completísimo el Análisis de Rinaldo José Enrique Peláez Malagón.

Libreto de Rinaldo Aaron Hill y Giacomo Rossi

La Jerusalén libertada Torcuato Tasso

Orlando furioso : Ludovico Ariosto


Entrada relacionada: PLÁTANO ONU MUY ESPECIAL

martes, 25 de octubre de 2011

VUELVO A GRANADA


Jardín de Lindaraja (Alhambra de Granada)
Joaquín Sorolla


"Granada me ha cogido el corazón, estoy como herido, convaleciente..."

(Juan Ramón Jiménez)


Volvemos hoy a Granada, a la Granada que enamoró a los románticos - esos que tan bien conocéis ya - que valoraban la libertad y la individualidad, que gustaban de lo fantástico y lo exótico y que descubrieron en lugares como este, el mundo de ensueño que buscaban. Es obvio que la ciudad producía un impacto en los espíritus artísticos que la visitaban y no es de extrañar.
Estudiábamos precisamente días atrás, de qué manera el Romanticismo devenía en el desarrollo de un arte nacional en muchos países de la periferia europea, que pretendían de ese modo, reafirmar y mostrar su identidad, su diferencia y su esencia. España no fue ajena a ese fenómeno y eso se pude apreciar en el arte, en la literatura y en la música de finales del siglo XIX y principios del XX.

Fijaos por ejemplo en que el gran desarrollo musical de ese momento (Pedrell, Albéniz, Granados...) se corresponde con el auge de la literatura, materializado en la Generación del 98. En ambos casos asistimos a la búsqueda de la propia esencia en las raíces, en lo nacional.

Desde esa perspectiva enfocamos la audición de hoy. El motivo, la exposición Granada en Sorolla que desde aquí, por supuesto, os recomiendo. (Museo Sorolla, Madrid). La obra que proponemos se titula precisamente Granada y fue compuesta por Isaac Albéniz, contemporáneo del pintor, en torno a 1887.



Isaac Albéniz

Se trata de una pequeña pieza para piano, íntima, misteriosa y mágica (de nuevo el Romanticismo) que lleva el subtítulo de Serenata y que forma parte de la conocida Suite española nº1 Op. 47. Apreciaréis en ella dos temas bien diferenciados dispuestos en una forma que podríamos llamar ternaria (A-B-A). El primero (A) es una melodía - en la mano izquierda- que se desarrolla sobre esos dulcísimos arpegiados que parecen emular el agua de las fuentes. El segundo (B), en modo menor, más profundo y sobrecogedor, contrasta clarísimamente con el anterior formando una sección central tras la cual volvemos a escuchar el tema inicial.

Escuchadla tal y como fue escrita en la interpretación de nuestra gran Alicia de Larrocha





Francisco Tárrega realizó la famosa transcripción para guitarra.



Y para terminar, el jardín de Lindaraja con el que abríamos. Estoy segura de que, como a Sorolla o a Juan Ramón Jiménez, tampoco a vosotros os dejaría indiferentes.


Enlaces muy interesantes:

Granada, Sorolla, jardines , por José Julio Perlado.



Otros pintores de Granada:

Santiago Rusiñol

domingo, 23 de octubre de 2011

UNA MAÑANA DE OTOÑO

En Madrid, el cielo azul, las hojas doradas
y el asfalto...verde

Para los que no pudieron asistir, este precioso vídeo.



Nuestras gracias a su autor.

Y un enlace: Lo público en movimiento. (Amador Fernández-Savater)

lunes, 10 de octubre de 2011

SIRINGA Y PAN





Pan, dios de los pastores y de los rebaños, mitad hombre y mitad cabra, era además travieso y libertino. Cuenta la mitología que enamorado de Syrinx (Siringa) la persiguió hasta el río Ladón, en cuyas orillas la ninfa, socorrida por sus hermanas, se convirtió en un cañaveral. Decepcionado, Pan cortó entonces unas cuantas cañas construyendo con ellas la Siringa - también llamada Flauta de Pan - que desde entonces lo acompaña e identifica.

Como sabiamente supondréis, han sido muchos los artistas que han ilustrado esta leyenda a lo largo de la Historia; de entre ellos, me inclino por el precioso cuadro del prerrafaelista Hacker, que renuncia a la costumbre de representar la huida de nuestra heroína y prefiere mostrárnosla escondida y asustada entre las cañas, tal y como la vemos en la imagen.



Aunque ya sabéis que os recomiendo leer este mito - que seguro, os habrá recordado al de Dafne y Apolo - en las famosas Metamorfosis de Ovidio (Pan y Siringe, Libro I, verso 690 ), también os recomiendo ver y escuchar el siguiente vídeo en el que el artista canadiense Ryan Larkin recrea la historia. La obra musical, de Claude Debussy, se titula precisamente Syrinx y fue compuesta para flauta travesera en 1913. Es, como ya sabéis, impresionista...y fascinante.





Hablemos ahora del instrumento.

Aunque presente alguna variedad en su estructura, podemos encontrarlo en diferentes lugares del mundo; todos habréis visto y escuchado la zampoña o el sicu de Latinoamérica pero quizás algunos desconozcáis el Nai, típico de Rumanía. Este, asociado también a la música tradicional y al folklore (al igual que sus parientes americanos) frecuenta, como vais a ver, las salas de conciertos, los teatros y las grabaciones.

Propongo para ello tres audiciones con sus respectivas dedicatorias.

La primera: dedicada a los alumnos de Taller de Teatro (ellos saben el porqué) y a los de cuarto (a cuestas con sus romanticismos y nacionalismos varios).

La segunda es un acertijo, solo os diré que el autor es Robert Richardon.

La tercera: a los alumnos de segundo, que estudian estos días la altura del sonido, para que vean que, según como y cuando, el tamaño sí importa.

En cuanto al intérprete, sobran las palabras. Os dejo con el gran maestro George Zamfir.








Entradas relacionadas:

miércoles, 5 de octubre de 2011

MÚSICA Y MAESTROS



Abrimos hoy con este texto extraído de un artículo de S. Pérez de Pablos . (Aquí, texto completo)

"La figura del docente es objeto de presiones, denunció Savater, pero además a los profesores "casi nunca se les pregunta lo que necesitan".
"Se envía a los profesores, como a los últimos caballeros andantes, a luchar contra todo tipo de dragones peligrosísimos que andan sueltos: la televisión, la violencia y no sé cuantos horrores que nos amenazan. Y allí van a enfrentarse con esas fieras. Se les pide cuentas, tienen que traer la cabeza preparada y a la hora prevista, y, sin embargo, no se les ayuda, no se les escucha, no se sabe cuáles son las dificultades que tienen para esa tarea que se les confiere"

Educar para la ciudadanía. Conferencia pronunciada en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) por Fernando Savater



La canción que escucharemos es del cantautor, músico y actor español Patxi Andión.
Para que veáis que sigue en activo, aquí enlazo la entrevista que le hicieron en febrero de este año en el programa Otros acentos de RNE. Entrevista






sábado, 1 de octubre de 2011

UNA BROMA MUSICAL

Hablábamos esta semana en alguna clase sobre la consonancia y la disonancia, sobre el efecto que producen en nosotros y sobre el tratamiento que a lo largo de la Historia han recibido por parte de los compositores.
Después de mostrar en la práctica la diferencia entre ambas, recurrí a un ejemplo que hoy traigo para ilustrar mejor el asunto. Se trata de Morzart y de su famoso Divertimento k. 522 para dos trompas y cuerdas subtitulado Una broma musical (Ein Musikalischer Spass) compuesto en 1787.

No olvidemos que durante el Clasicismo la disonancia estaba prácticamente desterrada de la música y con frecuencia se utilizaba para ridiculizar o parodiar, es decir, con una finalidad mas bien jocosa. Tal es el caso de esta obra escrita para divertir. Es también famoso el gran sentido del humor que tenía nuestro genio salzburgués y su inclinación por la broma y el juego de los que, como cuenta Fernando Argenta en su libro Los clásicos tambien pecan, dan buena muestra sus cartas.
Aunque a lo largo de la obra se pueden percibir disonancias, especialmente en las trompas, lo que pretendo que escuchéis es precisamente el final, así podréis experimentar el efecto que producen en un entorno consonante.

Pues bien; vamos a por el último de sus cuatro movimientos, Presto. Ya sabéis: hay que oir hasta hasta el final.




Para escuchar la obra completa (como imaginaréis, no es muy larga) así como otros divertimentos para cuerda y viento, pinchad en este magnífico enlace (en www.mozart-weltweit.eu), os encantará.

Para los más científicos, curiosos y atrevidos: La teoría de la disonancia: un encuentro entre Música y Matemáticas de Xavier Gràcia.

Y si queréis saber más sobre bromas musicales o sobre la vida privada de los grandes músicos podéis visitar:

El humor en la música

Los clásicos también pecan (presentación del libro aquí).

viernes, 23 de septiembre de 2011

EL OTOÑO

Hoy comienza el otoño.
Aquí lo tenemos tal y como lo vio Giuseppe Arcimboldo, el fascinante pintor del manierismo italiano que, - como haría Vivaldi más tarde en la música - pintó las cuatro estaciones de una peculiarísima y novedosa manera. (Pinchad en el enlace para comprobarlo).
Si, como habéis visto, la originalidad de Arcimboldo fue extraordinaria, la mía hoy brilla por su ausencia; os he traído el otoño que esperábais: el Concerto Grosso en Fa mayor (El otoño) Op. 8, nº 3 de A. Vivaldi

Este concierto, al igual que el resto de las estaciones vivaldianas, consta de tres "descriptivos" movimientos :

Allegro
: Baile y canto de los campesinos; el borracho; el borracho durmiendo.
Adagio: Borrachos durmiendo.
Allegro: La caza; la fiera huyendo; escopetas y perros; la fiera que huye y muere.

La versión es del conjunto I musici con  Federico Agostini  como solista 
Disfrutadlo.



lunes, 19 de septiembre de 2011

MARCHA FÚNEBRE PARA UNA MARIONETA...


La Marcha fúnebre para una marioneta (Marche funèbre d'une marionnette) obra del compositor francés Charles F. Gounod (1818-1893), viene hoy "que ni pintada" para ilustrar musicalmente la situación que nos describe Forges.
Muchos la conoceréis porque fue cabecera - o sintonía - de aquella serie titulada La hora de Alfred Hitchcock, dirigida por el gran maestro del suspense...y del terror.
Me ha parecido "graciosamente adecuada y oportuna", como también me lo ha parecido el estupendo y alegórico vídeo que podéis ver en segundo lugar.
Ahí van, juzgad vosotros. A buen entendedor...







Y para que no se diga....esta otra versión. ¡Tenemos cuerda para rato!




martes, 13 de septiembre de 2011

LA CITA DEL MIÉRCOLES

Tenemos una cita el miércoles 14 al pie de esta escalinata, en el Paseo del Prado, junto a la Plaza de la Lealtad y a dos pasos de Neptuno.




Allí hemos quedado.

Aquí un mapa.... por si las moscas






Y una canción, claro


miércoles, 24 de agosto de 2011

MÚSICA...¿PARA DORMIR?




Amor dormido (Il Volterrano). Fresco del Palacio Pitti)







"El médico japonés Takuro Endo, que se ha especializado en la neurociencia del sueño, asegura que existen tres categorías musicales: melodías que "encienden nuestra imaginación"; canciones relajantes; y música que, escuchada durante diez minutos, reduce la velocidad de nuestro cerebro hasta llevarnos a la inconsciencia."

(Música para dormir: revista Muy interesante)


Vemos que constantemente se realizan estudios a propósito del efecto de la música sobre el descanso y el sueño. Precisamente con ese fin parece que fue compuesta la obra que vamos a escuchar hoy, o al menos así nos lo cuenta Johann Nikolaus Forkel, el primer biógrafo de Juan Sebastián Bach, aunque en la actualidad resulte más que dudosa la historia.
Según Forkel, el Conde Hermann Carl von Keyserlingk, que padecía de insomnio, encargó al compositor una obra musical; esta sería interpretada por el joven y más que diestro clavecinista de su corte, Johann Gottlieb Goldberg (de ahí su nombre), bien para favorecer su descanso bien para entretener sus horas de vigilia. El hecho es que ahí están las Variaciones Goldberg.


Antes de continuar recordemos que el tema con variaciones consiste básicamente en la presentación inicial de un tema musical que se modifica, adorna y transforma en sucesivas interpretaciones, pero siempre respetando la armonía original.

En las Variaciones Goldberg, el tema inicial es una aria (zarabanda = danza lenta de origen renacentista), famosísima como podréis suponer, a partir de la que se desarrollan treinta variaciones compuestas sobre el bajo (la melodía más grave, que podéis observar en el enlace). Se publicaron en 1742 como parte del Clavierübung (Ejercicios para teclado). Las variaciones, armónicas y del más puro estilo contrapuntístico (prometo explicar el "contrapunto" próximamente), se agrupan de tres en tres siendo la última de cada grupo un canon. Analizada la obra encontramos una perfecta estructuración con piezas de gran complejidad; una obra magníficamente organizada en las que los números y la simetría nos sorprenden a cada paso.


Escuchemos en primer lugar la maravillosa Aria inicial interpretada al clave - instrumento original para el que fue compuesta - por Pierre Hantaï.



Aquí podemos escuchar hasta la séptima variación en la mítica interpretación de Glenn Gould, un genio del piano.




Esta obra también ha sido utilizada en el cine; veamos dos ejemplos de ello; dos famosas películas a cuyos no menos famosos protagonistas les encanta Bach. En este primer e inquietante vídeo puede escucharse el Aria inicial.




En este otro, "si sois pacientes", podréis reconocer la primera de las variaciones (segundo vídeo). Escuchad atentamente.



La obra completa la tenéis en este programa de rtve del que ya somos habituales: Los imprescindibles.
Y para los más recalcitrantes enlazo también, de Té para tres (otro programa radiofónico), el titulado "Las mil y una Variaciones Goldberg", donde podemos escucharlas en distintas versiones: para clave (con Gustav Leonhardt, al que ya conocéis), piano (Glenn Gould), órgano (Erik Feller), arpa (KatrinFinch) y trío de cuerda (Dimitri Sitkovetski).


Como podéis ver, hay títulos aparentemente anecdóticos e intrascendentes que sin embargo esconden tras de sí obras extraordinarias y fascinantes, misterios insondables; dicen que las apariencias engañan y esto es lo que sucede con las famosas Variaciones .

Espero que lo disfrutéis


Para más información, estos enlaces:

Las Variaciones Goldberg y los números (Artículo de Pablo Ruibal Armesto)
Artículo de Wikipedia

domingo, 14 de agosto de 2011

NUESTRA CANCIÓN DEL VERANO


....sube la gente contenta a la fiesta del patrono....



Y la gente por el prado
no dejará de bailar
mientras se escuche una gaita
o haya sidra en el lagar...






Así fue: evocador, auténtico y precioso.

Bañugues (Asturias)

Fotos: Ab música y más

miércoles, 3 de agosto de 2011

INCISO REFLEXIVO



Resulta que lo que muchos califican de "veranito fresco" no lo está siendo en absoluto en el ámbito de la enseñanza pública madrileña.
A estas alturas ya todos lo sabemos: aumento de horas de trabajo y reducciones salariales, instrucciones para el inicio del curso que implican recortes en los cupos de profesores y reducciones de plantillas en los centros....medidas, en fin, que deterioran gravemente el sistema de educación pública, cualquier persona con criterio y dos dedos de frente lo sabe.

No solo protestamos por tener que trabajar más; eso ya lo estamos haciendo y además, cobrando menos que antes; protestamos por el retroceso al que asistimos, que perjudica de manera flagrante, creo, a los alumnos de la pública, por mucho que los profesores con conciencia nos machaquemos y nos dejemos el pellejo, el tiempo y las energías.
Nuestro trabajo, invisible a los ojos de los necios, claro, es un trabajo duro y sobre todo trascendente, muy trascendente. Es un trabajo, sin embargo, que a pocos parece importar, minusvalorado, incluso despreciado y obviamente desprestigiado. La situación es triste, pero ésto es lo que tenemos, a eso conducen las medidas y los recortes económicos que laceran y perjudican nuestra enseñanza, la pública, la de todos, esa a la que cualquier alumno tiene derecho y ante cuyos resultados se rasgan las vestiduras los analistas y los hipócritas.

Decir que el sistema educativo de un país es claro indicador de su desarrollo, es una obviedad y supongo que casi todo el mundo compartirá esa opinión. En Ab música y más creemos firmemente en la enseñanza pública; en ella trabajamos desde hace ya veinticinco años y en ella, por supuesto, estudian y han estudiado nuestros hijos, que, como tantos otros, han entrado en sus respectivas facultades con la cabeza tan alta como su nivel de formación y como sus notas.
Pero las medidas que se toman parecen ir encaminadas a su deterioro; esa es, al menos, la impresión que nos causan; parece que no interesa una educación de calidad, que no interesa una educación para todos; estamos en el camino hacia una sociedad aborregada e indocta y se nos olvida que, a más ignorancia más fácil manipulación.


En fin; aunque esto dé para un Réquiem, desde luego, no caeremos en las lamentaciones por muy desesperanzados que estemos (que no lo estamos en Madrid, al contrario).


Animémonos y luchemos firmes como el árbol junto al río, con optimismo y con energías renovadas tras nuestras "demasiado largas" vacaciones (pero qué mala es la envidia) sin olvidarnos de mirar siempre el lado luminoso de la vida.





Enlace de MUCHO INTERÉS en el que TODO está divinamente explicado:

EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA


miércoles, 20 de julio de 2011

VIVALDI Y BACH: DE LA CUERDA AL TECLADO

Foto


Según el Diccionario de la Real Academia, transcribir significa arreglar   para un instrumento la música escrita para otro u otros. Esta práctica, muy frecuente en tiempos pasados ​​y que en los muchas ocasiones entraña dificultades considerables, nos ha dejado verdaderas maravillas; Hoy os mostraré una de ellas.

Aunque JS Bach no salió de Alemania, sí estudió con extraordinario interés la obra de sus colegas italianos y franceses, especialmente  durante su estancia  como compositor en las cortes de Weimar y Cöthen. (En los ambientes cortesanos había un trasiego constante de partituras que los príncipes, músicos y aficionados a la música, facilitaban al compositor). Así, fue capaz de conjugar los estilos del Barroco europeo logrando una perfecta síntesis entre el refinamiento francés, la fantasía y la melodía italianas y el contrapunto alemán; se familiarizó con las creaciones de Albinoni, Marcello y , cómo no, de Vivaldi, a quien profesó una gran admiración. Prueba de ello fueron las numerosas transcripciones que realizó de sus obras. La audición de hoy es una de ellas: el asombroso Concierto para cuatro claves, cuerda y bajo continuo BWV 1065 , transcripción del Concierto para cuatro violines Op. 3 nº 10 de A. Vivaldi.

Los conciertos en sí estructuran en los tres movimientos contrastantes que ya todos conocemos (allegro, largo, allegro) y en ellos podréis apreciar con claridad algunas de las más importantes características del estilo Barroco: el clave, la enérgica pulsación del bajo contínuo , el  staccato de la cuerda (2º mov.) o  los contrastes que dinamizan la obra y aumentan la expresividad y el color (como son las repeticiones , la alternancia de los solistas y la orquesta o el ritornello (la repetición recurrente de una sección a cargo siempre de la orquesta o tutti ).

Escucharemos en primer lugar el original de Vivaldi (en Si menor) y después la transcripción de Bach (en La menor); Las tonalidades diferentes (Si Menor y La Menor) las apreciaréis si escucháis y comparáis el inicio de  de cada uno; notaréis que el de Bach es un tono mas grave que el de Vivaldi. (Supongo que algunos posibles lectores no tendréis muy claro todavía el concepto de tonalidad y por ello , prometo explicarlo - o al menos intentarlo - en una próxima entrada).

Como  no he  encontrado una versión para cuatro claves os dejo esta maravilla con cuatro pianos y unos intérpretes de lujo. Para no perderse detalle , desde luego.

Si Vivaldi dominaba el violín, Bach dominaba el teclado; aquí van dos ejemplos perfectos de ambos dominios. Espero que os gusten  tanto como a mi.




miércoles, 6 de julio de 2011

COMO ORO EN PAÑO

Como oro en paño es una locución utilizada con frecuencia para explicar el aprecio que se hace de algo por el cuidado que se tiene con ello.
Como oro en paño guardaremos en Ab música y más el sello de reconocimiento que nos llega desde Tiempo para la memoria y que , una vez más, no sé cómo agradecer.




En esta ocasión son cinco las bitácoras que han de citarse. Aquí van por orden alfabético; os suenan ¿verdad?


Aprovecho la ocasión para proponer la audición de una encantadora Bourrée (danza que suele formar parte de las suites) del compositor alemán Johann Krieger (1652, 1735). Se trata de una breve pieza barroca que ha sido adaptada y transcrita en muchas ocasiones para diversos instrumentos y que quiero dedicar especialmente a Daniel, Víctor, Carlos , Ayoub y Ángel, un particular quinteto de flautistas de trece años (2º de ESO). Ellos tuvieron el valor de estudiársela (estaba transcrita para dos voces/flautas) y de interpretarla en público en un concierto de fin de curso cuyo recuerdo guardaré.... como oro en paño.

Atentos: aquí, la segunda voz la interpreta el clave




A la vuelta del verano intentaremos grabarla y la traeremos aquí.