"No será buen cortesano el que no sea músico, y tenga algún arte y sea entendido en tocar instrumentos"
Guárdame las vacas es el título de una canción muy popular en la España de los siglos XV y XVI cuya melodía fue utilizada por numerosos compositores como tema de sus obras y cuya letra rezaba así: Guárdame las vacas, carillejo/ y besart'he/ sino, bésame tú a mi/ que yo te las guardaré.
Durante el Renacimiento, la música comenzó a ser valorada como no lo había sido anteriormente y a considerarse un arte imprescindible para todo aquel que quisiera ser un buen caballero. Los ambientes humanísticos y cultos de la época, favorecieron el desarrollo de la música instrumental, tanto para danzar como para tañer o tocar y los instrumentos más utilizados serían los de cuerda pulsada y los de tecla.
En España el instrumento favorito de las cortes y palacios será la vihuela (en la imagen) frente al laúd imperante en Europa; esta antecesora de la guitarra, cobrará un gran auge bajo el reinado de Carlos V - gran aficionado a la música- dando lugar al surgimiento de la famosa "Escuela de vihuelistas" (que posiblemente muchos de vosotros estaréis estudiando estos días).
La obra que nos ocupa, pertenece a uno de ellos, el granadino Luis de Narváez, posiblemente el primero en practicar el arte de la variación y autor de Los seys libros del Delphin de música en cifras para tañer vihuela publicado en Valladolid en 1538. (Ved, guitarristas cañadienses, cómo ya en el s. XVI se utilizaba el cifrado para escribir música). Se trata de las famosas "diferencias" sobre Guárdame las vacas. Recordemos que "diferencias" es el nombre que se daba por aquel entonces a las "variaciones" (diversas maneras de tratar un tema o melodía)
Os traigo dos versiones: la primera para laúd (no la he encontrado para vihuela) interpretada por el laudista Trond Bengtson (a quien podemos ver tocando la vihuela en la fotografía del enlace) y la segunda para conjunto instrumental, interpretada por el grupo Capella de ministrers . Las pinturas, como podréis suponer, son también renacentistas.
Ahora, viajemos en el tiempo con las preciosas y elegantísimas "Diferencias sobre Guárdame las vacas" de Luis de Narváez
Incluimos también esta versión para vihuela que nos recomienda Fabián en su amable comentario y que interpreta Xavier Coll.
Para los interesados: la PARTITURA.
Reproduzco - y agradezco - aquí el comentario que nos deja desde Venezuela, El Virolo; me parece una valiosísima contribución que nos interesa a todos:
"Esta canción de Luys de Nárvaez dió origen a una ritmo folklórico de mi país llamado Polo Margariteño , típico de la isla de Margarita,tierra de pescadores. Fue un trabajo de investigación realizado por el grupo El Cuarteto y les dejo el link para que oigan esta diferencia o variación de Guardame a las Vacas hacia el polo Margariteño, me parece que les va a gustar"
Pueden escucharlas en los primeros dos minutos de este vídeo:
Sobre este particular incluyo también este micro documental:
Para saber más recomendamos este interesantísimo trabajo:
“El bajo Guárdame las vacas y las músicas tradicionales en el sureste español” de Miguel Ángel Berlanga Fernández. Universidad de Granada. En: Revista de Musicología, vol XXVIII
Preciosas las dos versiones, pero la vihuela tiene un encanto especial. Es estupendo ponerle música a la época de Garcilaso. Muy interesante esta entrada sobre música renacentista.
ResponderEliminarEs maravilloso el Renacimiento ¿verdad,Carlota? Pues fíjate, Alonso Mudarra, otro grandísimo vihuelista,compuso también música vocal y, al igual que Juan Vázquez (polifonista), utilizó para alguna de sus canciones, versos de grandes poetas como Garcilaso o Petrarca.
ResponderEliminar¡Además de ser buenos músicos, sabían elegir!
Un beso.
LolaMu:
ResponderEliminarQue importante tuvo que llegar a ser la música en el renacimiento que según he leído por ahí, un genioo como Leonardo da Vinci, con lo que realmente se ganaba la vida era tocando la flauta de palacio en palacio. Está claro que lo de pintar también le daba su dineriti, pero es curioso que además de otras muchas cosas, también fuera famos, sobre todo en su tiempo, por la música.
Que curioso resulta siempre ver tocar instrumentos que ya no son tan frecuentes.
Hola Enrique: quizás sea porque en aquellos tiempos había pocos entretenimientos aparte de la música, el teatro y los libros, por eso creo que era tan importante ¿no? Además la música siempre había que "hacerla", no como ahora, que la consumimos enlatada, je , je.
ResponderEliminarSon también muy artísticos esos instrumentos antiguos ¿verdad?
¡Se me olvidaba!, sobre Leonardo, es cierto, ¡era un "monstruo"! :)
ResponderEliminarPues no sabía nada de esos músicos con tan buen gusto. ¡Qué bien tenerte a mano!
ResponderEliminarLola Mu,no me extraña nada que en la España
ResponderEliminarde los siglos XV y XVI fuera una canción
popular,es preciosa y si tuviera que elegir
entre las dos no dudaría ,la primera de las dos.
Aunque seguro que sonaria mejor con la vihuela.
¿No crees Lola Mu?
Pues la verdad, Laura, es que a mí me encanta el laúd y no creo que, a nuestros oídos, la diferencia sea muy grande, pero hubiera estado genial haber escuchado también la vihuela.
ResponderEliminarPor cierto: tus comentarios son cada vez más acertados.
Pues mil "de nadas" querida Bego; yo sí que no sé cómo agradeceros vuestro interés y atención. Tú sigue siendo tan "aplicada" y conectando conmigo para "desconectar", je, je. Y, por cierto, cuando se quiere aprender, no hay incultura que valga; peor es lo mío, que no me "acerco" a otros temas... ni por curiosidad. ¡Cada loco con lo suyo!
ResponderEliminarSe me olvidaba: ¿qué tal Malikian?
Un beso.
La grandeza del Renacimiento radica sobre todo en Los Humanistas,en Los Artistas,pero también en los nuevos valores que renacen o aparecen con ellos(no olvidemos que Felipe II censuró la literatura del momento,y prohibió salir a estudiar a Universidades extranjeras).
ResponderEliminarNo sólo el Hombre se convierte en el centro del Universo,sino que esta vida es para disfrutarla(decían los Humanistas),no todo es pecado....Consus ideas y su arte progresista se "volvió a nacer"...eran Sabios,sabían de todo....Se puso de moda La buena educación(incluyendo las formas:comer,saber estar...),
Era muy moderno saber tocar algún instrumento
y entender de música..hablar idiomas clásicos..lo mejor es que también incluía a las mujeres...Beso
Pues precisamente eso es lo que llevo tre meses trabajando con los chicos, M.J Rizos; a ver si consigo que se les "pegue" algo de ese espíritu humanista que tanto nos gusta.
ResponderEliminarMuchas gracias y biquiños mil.
Hola , les escribo de Venezuela para comentarles que esta canción de Luys de Nárvaez dió origen a una ritmo folklórico de mi país llamado Polo Margariteño , típico de la isla de Margarita,tierra de pescadores. Fue un trabajo de investigación realizado por el grupo El Cuarteto y les dejo el link para que oigan esta diferencia o variación de Guardame a las Vacas hacia el polo Margariteño, me parece que les va a gustar.Saludos.http://www.goear.com/listen/a2eee5d/guardame-las-vacas-el-cuarteto
ResponderEliminarMuchas gracias Virolo; no solo nos gusta sino que ¡nos encanta! Es una suerte contar con internet para comunicaciones y colaboraciones como ésta. No dejamos de aprender. En cuanto pueda, ampliaré el contenido de la entrada con la referencia a tu información.
ResponderEliminarMuchísimas gracias de nuevo y bienvenido.
Hola, buenas tardes, amigos y amigas:
ResponderEliminarRealmente es hermosa la música instrumental del Renacimiento Español. España le ha dado al universo lo mejor de su música con la vihuela, el laud y la guitarra renacentista. Si, en esta obra musical de Luis de Narvaes está el origen de Polo Margariteño.
Muchas gracias por la visita y por el comentario, Julio. Se bien venido a este rincón, al que espero vuelvas de vez en cuando.
Eliminar¡Encantada de saludarte!
Me enamore de la segunda canción y eso que lo que me va es el ªªªRAPªªª
ResponderEliminarAnónimo: dicen que lo cortés no quita lo valiente. No me extraña tu enamoramiento: es una obra preciosa. Todos los estilos tienen su belleza.
EliminarSaludos ¡y gracias por el comentario!
Muchas gracias por compartir esta música con nosotros. Un post muy interesante y genial el Polo Margariteño :)
ResponderEliminarLas gracias te las doy yo, Anónimo, por la visita y por la amabilidad de tus palabras. ¡Un saludo! :)
EliminarThis is awesome!
ResponderEliminarThanks for your coment, Chris.
EliminarEs interesante. Pero me frusta que nadie hable del segundo compás de la segunda variación. El bajo marca un Sol y las notas de la melodía de dan un sonido propio del modo Lidio con el Fa# y el C#. No he encontrado ni una pagina que explique este intercambio modal...
ResponderEliminarHola Iñigo: en primer lugar, te agradezco el comentario.
EliminarDesde mi punto de vista, la melodía de ese compás que citas se desenvuelve dentro de la armonía marcada por el bajo; podríamos llamarla una armonía de sol mayor, aunque como bien sabemos en el siglo XVI aún no podemos hablar de tonalidad propiamente dicha. Lo cierto es que la música renacentista es modal, pero camina lentamente a la tonalidad. Esta tendencia es más perceptible, me parece, en la música para instrumentos polifónicos (como los de cuerda pulsada o los de tecla) porque pueden producir acordes.
En la música vocal la cosa avanzó con más lentitud: en el XVI asistimos al auge del contrapunto y las líneas melódicas se mueven con una independencia muy grande (eso impide bastante la percepción tonal, salvo en las cadencias, quizás).
El avance es, sin embargo, más notorio en la música vocal profana de algunos estilos nacionales (pienso por ejemplo en el villancico)en los que encontramos texturas más homofónicas (el contrapunto era demasiado complejo para según qué ambientes).
Volviendo a nuestras Diferencias y en cualquier caso, lo que pones de manifiesto se puede ver a lo largo de toda la obra. Sería cuestión de hacer un análisis en condiciones, pero, de momento, esta es la explicación que puedo ofrecerte. No se si te será de utilidad.
Te mando un saludo afectuoso.
PD:
EliminarModo lidio en sol: relacionado con la escala de re mayor (sol-la-si-do♯-re-mi-fa♯-sol)
Acá tienes una versión muy linda en vihuela,saludos! https://youtu.be/haoEFTqO1Jk
ResponderEliminar¡¡Muchas gracias Fabián, es preciosa!! Aunque el vídeo es posterior a la entrada lo incluyo ahora mismo; poco a poco las cosas se pueden completar y mejorar.
Eliminar¡Gracias de nuevo y bienvenido!
Buen día, tengo una duda que quisiera que alguien me pueda resolver, mi pregunta es: ¿Cuántas diferencias sobre este tema son? Porque he visto músicos que interpretan solo 4 y otros tocan 7.
ResponderEliminarHola Emmanuel: en total son siete diferencias que aparecen publicadas en dos grupos: en el primer grupo hay cuatro y en el segundo grupo hay tres.
EliminarTodas ellas (los dos grupos)se encuentran en "Los seis libros del Delphín de música de cifra para tañer vihuela" que Luis de Narváez publicó en 1538; concretamente en el sexto y último de esos libros.
Supongo que los músicos interpretan a su gusto, bien las siete o bien las cuatro primeras (que deben ser las más divulgadas).
Espero haberte sido de utilidad; un saludo.
Muy buen aporte Lola Mu y muchas gracias por tu excelente y documentado trabajo. Me reafirma más en mi creencia de que el origen es lo de menos, lo importante el uso que se le da a lo originado, cómo viaja, se mezcla y vuelve transformado en algo diverso, pero a la vez común.
ResponderEliminarGuardame las vacas es un modelo se dice que originario de España. Pero se extiende y se desarrolla además por todasa las cortes y palacios europeos del XVI con el nombre de romanesca
https://www.youtube.com/watch?v=KgybEd8W1m8
Y deja temas por ahí que algunos atribuyen nada menos que a los celtas; pero no, como a continuación se ve, no.
https://www.youtube.com/watch?v=DE6HYVQB8Ro&fbclid=IwAR1f6-PDGbarS6hI0WG3khMHoTQs-eKghI2S5GYdOfRCQyoEPmHcUeSXgFM
Y abusando un poco de vuestra paciencia, no me resisto a poner algo que aunque moderno me evoca un poco al son popular que debió ser origen a todo esto, que como tantos otros es una cancioncilla amorosa puesta en boca de una mujer, la voz femenina en poesía es particular de la lírica oral tradicional hispana.
https://www.youtube.com/watch?v=IH39pgMDCM4&fbclid=IwAR26kp_MpW5aFi5xwbSh6qoZHJkxDu7sX5tcIpt_Yboy4l4VcKL-ttgt28M
En el folclore murciano, por último, en el sureste de España, tenemos esto y a mí, no sé qué opináis, pero me suena como algo que pertenece a este todo
https://www.youtube.com/watch?v=yq7VXMk5yVk
Un saludo y me disculpad mi intomisión
No es ninguna intromisión; muy al contrario, es una estupenda contribución que te agradezco muchísimo. En cuanto tenga un ratito la incluiré en el post. No he podido ver el vídeo de la cantante, parece que da error.
EliminarMuchas gracias por la visita y por la información.
¡Espero que vuelvas pronto!
Pues yo desde mi equipo puedo. Prueba a ver con este otro https://youtu.be/IH39pgMDCM4
Eliminar¡Gracias de nuevo; ya he podido ver unas cuantas!
Eliminar