sábado, 27 de marzo de 2010

LAS PASIONES DE J.S. BACH

La Semana Santa es la excusa perfecta para aproximarnos a la música religiosa que,  precisamente por su condición y carácter, puede llegar a ser mucho más conmovedora y sublime que la profana.

Podemos definir la Pasión como un gran oratorio cuyo argumento narra la pasión y muerte de Cristo y que se cultivó especialmente en el barroco alemán . Recordaremos de nuevo que el oratorio es una forma vocal religiosa aparecida en el Barroco - al igual que la cantata- pero de mayor envergadura; que cuenta con los mismos elementos que  la ópera (solistas, coros y orquesta) pero que no se escenifica y por lo tanto requiere de un narrador que facilite el desarrollo del hilo argumental.

Juan Sebastián Bach compuso dos pasiones que constituyen la culminación de su obra religiosa: la Pasión según San Juan (1723) y la Pasión según San Mateo (1729). En  ellas el texto  es narrado por el evangelista en recitativos; el coro, unas veces participa de la acción y otras (como los coros de la tragedia griega) es un espectador que reflexiona y comenta. En cuanto a los solistas, interpretan los diferentes papeles  protagonistas. La primera, de proporciones mas modestas, se ciñe con rigor al texto, mientras que la segunda se detiene más en la reflexión y el comentario de los acontecimientos narrados.
Pues bien, de la Pasión según San Juan vamos a ver dos fragmentos interpretados por el  Concentus Musicus de Viena bajo la dirección de Nikolaus Harnoncourt. En ellos podréis observar la dinámica  y el desarrollo de la obra . Se trata de una versión "historicista", es decir,  interpretada con instrumentos de la época (violas de gamba, flautas de madera ...), con voces infantiles en lugar de sopranos y contratenores en lugar de contraltos, tal y como se hacía en los tiempos de Bach.
Corresponden a la parte  Condemnation and Crucifixion y al aria Es ist vollbraght (Todo está cumplido) .



De la Pasión según San Mateo compuesta para dos coros, solistas, dos orquestas y dos órganos, se han dicho muchas cosas; que es drama de una de grandeza épica, que es la apoteosis de la música eclesiástica luterana... Nosotros no tenemos palabras; escuchen y juzguen.

En primer lugar, el impresionante coro  Wir setzen uns (llorando nos postramos ) y después la sobrecogedora aria Erbarme dich mein Gott (ten piedad de mí Dios mío) dirigidas por Roy Goodman y Karl Richter respectivamente.



Qué más se puede añadir; como las pirámides, el panteón o la capilla sixtina, ésta monumental obra nos hace sentir más pequeños.

jueves, 25 de marzo de 2010

DE SU ROSAL PRINCIPAL

Para los que se adentran aquí sonriendo, una de mis canciones favoritas . El poema es de Nicolás Guillén y la música de Pablo Milanés .
 
De qué callada manera
se me adentra usted sonriendo
¡como si fuera la primavera!
¡yo, muriendo!
Y de qué modo sutil
me derramó en la camisa
todas las flores de abril.
Quién le dijo que yo era
risa siempre nunca llanto,
¡como si fuera la primavera!
¡no soy tanto!
En cambio qué espiritual
que usted me brinde una rosa
de su rosal principal.
De qué callada manera
se me adentra usted sonriendo,
¡como si fuera la primavera!,
¡yo, muriendo!


A dos voces:

jueves, 18 de marzo de 2010

LA PRIMAVERA


La primavera
(Detalle)


Sandro Botticelli (1445 - 1510)



Por fin llegó y viene a saludarnos de la mano de Botticelli. No he conocido a nadie todavía, a quien no le guste esta alegoría sobre la primavera pintada a finales del siglo XV para los Médici. Esta hizo universal al pintor florentino y os está esperando en la galería de los Uffici. (Tomad nota para cuando vayáis a Florencia)


El ambiente humanista y neoplatónico de la Florencia renacentista que se percibe en el cuadro, tanto por su temática como por su factura, se dejó sentir también en el resto de las artes y, cómo no, en la música. Los poetas y los músicos del renacimiento también celebraron la llegada de la primavera y para recrear ese ambiente culto y exquisito escucharemos hoy un madrigal de Claudio Monteverdi sobre un poema de Ottavio Rinuccini .
Recordemos antes que el madrigal es la forma vocal profana mas importante del Renacimiento italiano y que Monteverdi fue el compositor que más y mejor la cultivó (nada menos que ocho libros de madrigales en los que vemos avanzar la música con paso decidido hacia el Barroco).
Titulado Zéfiro torna, trata sobre la llegada de la primavera, de cómo el viento céfiro vuelve y trae consigo el buen tiempo y las flores.
La primera versión, para dos voces femeninas, pertenece al sexto libro de madrigales del compositor; el vídeo nos va mostrando al detalle el cuadro de Botticelli (que se explica en el enlace de arriba).
La segunda versión, para dos voces masculinas, nos muestra la partitura y el texto. Fijaos en el bajo continuo y ostinato (motivo musical que se repite a lo largo de toda la obra) y ved qué bonita es la música antigua.





Y , aunque no sea una obra renacentista, no podía faltar aquí la pimavera musical por antonomasia; supongo que la estábais esperando.
Preparaos para escucharla completa: la llegada de la primavera (Allegro), la siesta del pastor (Largo) y las danzas pastoriles (Allegro). No voy a añadir nada más; en otra ocasión la analizaremos pero hoy solo vamos a disfrutarla. Un premio para los fieles y los pacientes.
La versión... sin comentarios; no he conocido a nadie todavía, a quien no le guste esta obra universal.

martes, 16 de marzo de 2010

HILANDERAS



Me parecía adecuada esta interesante pintura de Velázquez para introducir la obra de hoy; en ella, el pintor nos muestra una visión particular del mito de Aracne - condenada por Minerva a tejer eternamente convertida en araña - a través de una compleja escena en la que aparecen las famosas hilanderas trabajando.

Si la historia de la pintura tiene sus hilanderas, la de la Música también tiene la suya, pero ésta  nada tiene que ver con el mito de Aracne, sino con el de Fausto (a la izquierda en el enigmático grabado de Rembrandt , otro grande de la pintura barroca).

Wikipedia
Fausto fue un fascinante personaje del Renacimiento alemán que se transformó en mito por obra y gracia de la literatura; escritores como Marlow, Goethe y Thomas Mann lo hicieron universal y compositores como  Franz Liszt (Sinfonía Fausto) , Héctor Berlioz (La condenación de Fausto) o Charles Gounod (ópera Fausto) lo convirtieron en protagonista de grandes obras.

Sin embargo, la que nos ocupa no es tan extensa como las arriba mencionadas; se trata de un lied (canción en alemán)  compuesto por el  grandísimo Franz Schubert .


El lied era una de las formas favoritas de los compositores románticos, especialmente en Alemania, por su brevedad, su carácter intimo y sus posibilidades expresivas (recordad que este tipo de pequeñas formas van a proliferar en el romanticismo). Schubert compuso muchísimos lieder (plural); uno de los mas conocidos es el titulado Margarita en la rueca.


Basado en el texto de Goethe , nos presenta  a nuestra hilandera musical, Margarita devanando el hilo en la rueca mientras piensa en su amado Fausto .
Está escrito, como casi todos los lieder, para   voz y  piano, y en él podéis apreciar, si os esforzáis en escuchar con atención, el monótono efecto de la rueca girando (semicorcheas de linea ondulante en la mano derecha del piano) y el  rítmico pedal (corcheas en staccato en la mano izquierda) que contribuyen a acentuar el clima desasosegante y la angustia de Margarita (voz).

Todo esto puede del verse y oírse en el primer  vídeo, que va mostrando la partitura simultáneamente  con sus tres pentagramas, el de arriba para la voz y los dos inferiores correspondientes al piano.

En el segundo vídeo podéis seguir el texto traducido y comprobar cómo la música lo recrea y corrobora. Se trata de  un montaje sobre imágenes de la película Fausto (1926) de FW Murnau , - exponente del expresionismo cinematográfico- .

 Con vosotros, Margarita en la rueca: una preciosidad.




jueves, 11 de marzo de 2010

ÉRASE UNA VEZ.....BEETHOVEN

 Ludwig van Beethoven por Joseph Karl Stieler.  1820



"Un hombre de corta talla, de rostro muy rubicundo, ojos penetrantes y cejas pobladas, vestido con un larguísimo abrigo que le llegaba cerca de los tobillos... no obstante su desaliño general, había en esos pequeños ojos taladrantes una expresión que ningún pintor podría reproducir... La primera vez que le vi en Baden, sus blancos cabellos flotando sobre sus poderosos hombros, con esa mirada maravillosa - a veces frunciendo el ceño cuando algo le afligía, a veces prorrumpiendo en una risa forzada, indescriptiblemente penosa para quienes le escuchasen- me sentí conmovido como si estuviese frente a mí el Rey Lear o alguno de los antiguos bardos gaélicos."

(Sir Julius Benedict, 1823)






Valga esta descripción que el joven compositor alemán Julius Benedict nos dejó, para hacernos una idea bastante aproximada de cómo debió ser este gran genio de la música que, como muchos sabéis, preside nuestra aula de Música y que va a presidir también este rincón virtual durante 2020 en que se conmemora el 250 aniversario de su nacimiento.

Si recordáis, comenzábamos esta andadura bloguera con su famosa sonata para piano Claro de luna y su enorme carga de romanticismo y de ensueño. Hoy nos acercaremos a su música camerística (música de cámara; escrita para un pequeño grupo de instrumentos ) con una obra compuesta a finales de 1799 y estrenada en Viena el 2 de abril de 1800: El Septimino en mi bemol mayor Op. 20.
Escrita para siete instrumentos - clarinete, trompa, fagot, violín, viola, violonchelo y contrabajo - esta obra, que alcanzó una gran popularidad, es, como dice Edouard Herriot en su Vida de Beethoven, una despedida del pasado.

Beethoven se formó en el clasicismo y este es el estilo que encontramos en su primera etapa, a cuyo final pertenece el Septimino; lo había "heredado" de Haydn y Mozart, pero con su genialidad, transformaría esta herencia dando paso al romanticismo. "Hijo de la revolución francesa" vivió en una época de convulsiones políticas y sociales que le afectaron profundamente y que se harían sentir en su obra, como también se haría sentir la sordera que comenzó a manifestarse en 1798 y que se hizo total hacia 1820. (Volveremos sobre éste tema tan definitivo y trascendente en próximas audiciones).
En cuanto a la obra que nos ocupa, añadiremos que fue dedicada a la emperatriz Mª Teresa y que se compone de seis movimientos. El tercero de ellos, Tempo di minueto, es el que vamos a recordar hoy; su melodía encantadora y desenfadada -como corresponde a un minueto- , es una muestra de la versatilidad de su autor. Posteriormente volvería a utilizarla en el segundo movimiento de su Sonata para piano Op.49 nº 2.
La utilización de una una misma melodía o tema en mas de una obra, era relativamente frecuente entre los compositores del pasado y he querido mostrároslo con un ejemplo conocido.
Vamos a escuchar las dos, a ver a qué os suenan.

Para los "pequeseguidores", enlazo la versión más moderna (aunque sea ya del siglo pasado)




Dejo aquí también  LA PARTITURA de la sonata.


domingo, 7 de marzo de 2010

CELEBRANDO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Las mujeres, en contra de lo que muchos creen, también han contribuído a la Historia de la Música.

Hoy quiero hablaros de la compositora británica Ethel Smith (1858 -1944) que, tras enfrentarse a su padre y a las convenciones sociales de su tiempo, se dedicó a la música por completo. Luchó además por un mundo mejor formando parte de aquel movimiento sufragista al que tanto debemos muchas mujeres de hoy. Esta militancia la llevó incluso a la cárcel, donde se dice que compuso la llamada Marcha de las mujeres.
Entre sus obras mas importantes destacan las óperas Fantasio y El bosque además de otros títulos como Los náufragos (1906), El segundo de a bordo(1916), Fiesta Galante y Entente cordial.

Si os interesa el tema consultad la página web del Centro de estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca.

Como no he sido capaz de encontrar ningún vídeo sobre su obra, os voy a dejar con otra Ethel Smith (1910- 1996), la gran organista y su Hammond.

(Con el deseo de que un día no muy lejano, todas las mujeres puedan celebrar que lo son).

jueves, 4 de marzo de 2010

UN PRECIOSO DÚO



"Las flores de la primavera salen,
Como el dolor apasionado del DICHO Amor No;
y Con Su aliento, Vuelve El Recuerdo de Mis Canciones Antiguas "

(Rabindranath Tagore)


Para this Fin de Semana os Propongo Un Destino verdaderamente Exótico y Digno del Espiritu Más romántico.
De Cuando tuvimos Ocasión de ver oir y Coppelia - el ballet de Léo Delibes - ya os Hable de Do ópera Lakmé . Situada a los finales del XIX, en la India colonial, Trata del amor imposible de Entre La Joven Lakmé, hija de Sacerdote ONU brahman , y Británico oficial de la ONU.

Hoy vamos a Escuchar Una de las Páginas musicales mas conocidas, Delicadas y Elegantes de la Música vocal: El Famoso Dueto de las Flores . En el Primer Acto de la obra, Lakmé y Su amiga inseparable Malika, una furgoneta coger flores Junto al Río párrafo ofrecerlas en El Templo ... y cantan ...
Bajo la cúpula espesa
Donde el blanco jazmín
una la rosa en sí asemeja
Sobre la orilla de la florida,
risueña La Mañana,
Ven, descendamos Unidas.
Dulcemente deslicémonos:
Encantador de Do oleaje
Sigamos La Corriente fugaz
en el Agua temblorosa.
Con mano indolente,
Ven, lleguemos Al Borde
Donde el pájaro canta.


Pero si preferís la aventura trepidante, Siempre podeis Descubrir Los misterios de la India Fascinación y su, desde el sofá, leyendo un Salgari y enamorándoos de Sus héroes, Que tampoco it plan de mal ONU.


Por mi instancia de parte, os dejo Con las voces prodigiosas de Joan Sutherland (soprano) y Huguette Tourangeau (mezzosoprano) - Lakmé y Mallike respectivamente - En Una representacón de 1976 en la Ópera de Sidney