domingo, 30 de octubre de 2011

ALMIRENA Y EL LLANTO POR LA LIBERTAD


Partitura Autografa (GF Haendel)


Lascia ch'io pianga
mia cruda sorte ...


En 1710 Haendel visitó Londres por primera vez; al año siguiente (1711) estrenó alli Rinaldo , la que sería su ópera más famosa, con un gran éxito. Su complicado y fantástico argumento - inspirado en Jerusalén liberada de Tasso y el Orlando furioso de Ariosto -  nos  cuenta el amor entre el caballero cruzado Rinaldo y la bella Almirena.

Su momento musical más famoso tiene lugar en el segundo acto, en el que Almirena, encerrada contra su voluntad, suplica al rey Argante por su libertad. Este lamento maravilloso es un ejemplo de intensidad expresiva, de sencillez y belleza melódicas que muchos conoceréis por la publicidad televisiva:



Vamos a escucharlo tal y como pudimos verlo en la película de Gerard Corbiau Farinelli (1994),
en la que se intentó reconstruir la voz del famoso castrato mezclando en el laboratorio del IRCAM de París, la voz de una soprano y la de un contratenor para obtener finalmente algo curioso pero artificial.


Y ahora, lo mejor: una voz auténtica, muy natural, muy conocida y muy admirada: disfrutadla.


Déjame Que Llore
mi cruel suerte
Y Que suspire
por la Libertad.
Para saber más:

Interesante y completísimo el Análisis de Rinaldo José Enrique Peláez Malagón.

Libreto de Rinaldo Aaron Hill y Giacomo Rossi

La Jerusalén libertada Torcuato Tasso

Orlando furioso : Ludovico Ariosto


Entrada relacionada: PLÁTANO ONU MUY ESPECIAL

martes, 25 de octubre de 2011

VUELVO A GRANADA


Jardín de Lindaraja (Alhambra de Granada)
Joaquín Sorolla


"Granada me ha cogido el corazón, estoy como herido, convaleciente..."

(Juan Ramón Jiménez)


Volvemos hoy a Granada, a la Granada que enamoró a los románticos - esos que tan bien conocéis ya - que valoraban la libertad y la individualidad, que gustaban de lo fantástico y lo exótico y que descubrieron en lugares como este, el mundo de ensueño que buscaban. Es obvio que la ciudad producía un impacto en los espíritus artísticos que la visitaban y no es de extrañar.
Estudiábamos precisamente días atrás, de qué manera el Romanticismo devenía en el desarrollo de un arte nacional en muchos países de la periferia europea, que pretendían de ese modo, reafirmar y mostrar su identidad, su diferencia y su esencia. España no fue ajena a ese fenómeno y eso se pude apreciar en el arte, en la literatura y en la música de finales del siglo XIX y principios del XX.

Fijaos por ejemplo en que el gran desarrollo musical de ese momento (Pedrell, Albéniz, Granados...) se corresponde con el auge de la literatura, materializado en la Generación del 98. En ambos casos asistimos a la búsqueda de la propia esencia en las raíces, en lo nacional.

Desde esa perspectiva enfocamos la audición de hoy. El motivo, la exposición Granada en Sorolla que desde aquí, por supuesto, os recomiendo. (Museo Sorolla, Madrid). La obra que proponemos se titula precisamente Granada y fue compuesta por Isaac Albéniz, contemporáneo del pintor, en torno a 1887.



Isaac Albéniz

Se trata de una pequeña pieza para piano, íntima, misteriosa y mágica (de nuevo el Romanticismo) que lleva el subtítulo de Serenata y que forma parte de la conocida Suite española nº1 Op. 47. Apreciaréis en ella dos temas bien diferenciados dispuestos en una forma que podríamos llamar ternaria (A-B-A). El primero (A) es una melodía - en la mano izquierda- que se desarrolla sobre esos dulcísimos arpegiados que parecen emular el agua de las fuentes. El segundo (B), en modo menor, más profundo y sobrecogedor, contrasta clarísimamente con el anterior formando una sección central tras la cual volvemos a escuchar el tema inicial.

Escuchadla tal y como fue escrita en la interpretación de nuestra gran Alicia de Larrocha





Francisco Tárrega realizó la famosa transcripción para guitarra.



Y para terminar, el jardín de Lindaraja con el que abríamos. Estoy segura de que, como a Sorolla o a Juan Ramón Jiménez, tampoco a vosotros os dejaría indiferentes.


Enlaces muy interesantes:

Granada, Sorolla, jardines , por José Julio Perlado.



Otros pintores de Granada:

Santiago Rusiñol

domingo, 23 de octubre de 2011

UNA MAÑANA DE OTOÑO

En Madrid, el cielo azul, las hojas doradas
y el asfalto...verde

Para los que no pudieron asistir, este precioso vídeo.



Nuestras gracias a su autor.

Y un enlace: Lo público en movimiento. (Amador Fernández-Savater)

lunes, 10 de octubre de 2011

SIRINGA Y PAN





Pan, dios de los pastores y de los rebaños, mitad hombre y mitad cabra, era además travieso y libertino. Cuenta la mitología que enamorado de Syrinx (Siringa) la persiguió hasta el río Ladón, en cuyas orillas la ninfa, socorrida por sus hermanas, se convirtió en un cañaveral. Decepcionado, Pan cortó entonces unas cuantas cañas construyendo con ellas la Siringa - también llamada Flauta de Pan - que desde entonces lo acompaña e identifica.

Como sabiamente supondréis, han sido muchos los artistas que han ilustrado esta leyenda a lo largo de la Historia; de entre ellos, me inclino por el precioso cuadro del prerrafaelista Hacker, que renuncia a la costumbre de representar la huida de nuestra heroína y prefiere mostrárnosla escondida y asustada entre las cañas, tal y como la vemos en la imagen.



Aunque ya sabéis que os recomiendo leer este mito - que seguro, os habrá recordado al de Dafne y Apolo - en las famosas Metamorfosis de Ovidio (Pan y Siringe, Libro I, verso 690 ), también os recomiendo ver y escuchar el siguiente vídeo en el que el artista canadiense Ryan Larkin recrea la historia. La obra musical, de Claude Debussy, se titula precisamente Syrinx y fue compuesta para flauta travesera en 1913. Es, como ya sabéis, impresionista...y fascinante.





Hablemos ahora del instrumento.

Aunque presente alguna variedad en su estructura, podemos encontrarlo en diferentes lugares del mundo; todos habréis visto y escuchado la zampoña o el sicu de Latinoamérica pero quizás algunos desconozcáis el Nai, típico de Rumanía. Este, asociado también a la música tradicional y al folklore (al igual que sus parientes americanos) frecuenta, como vais a ver, las salas de conciertos, los teatros y las grabaciones.

Propongo para ello tres audiciones con sus respectivas dedicatorias.

La primera: dedicada a los alumnos de Taller de Teatro (ellos saben el porqué) y a los de cuarto (a cuestas con sus romanticismos y nacionalismos varios).

La segunda es un acertijo, solo os diré que el autor es Robert Richardon.

La tercera: a los alumnos de segundo, que estudian estos días la altura del sonido, para que vean que, según como y cuando, el tamaño sí importa.

En cuanto al intérprete, sobran las palabras. Os dejo con el gran maestro George Zamfir.








Entradas relacionadas:

miércoles, 5 de octubre de 2011

MÚSICA Y MAESTROS



Abrimos hoy con este texto extraído de un artículo de S. Pérez de Pablos . (Aquí, texto completo)

"La figura del docente es objeto de presiones, denunció Savater, pero además a los profesores "casi nunca se les pregunta lo que necesitan".
"Se envía a los profesores, como a los últimos caballeros andantes, a luchar contra todo tipo de dragones peligrosísimos que andan sueltos: la televisión, la violencia y no sé cuantos horrores que nos amenazan. Y allí van a enfrentarse con esas fieras. Se les pide cuentas, tienen que traer la cabeza preparada y a la hora prevista, y, sin embargo, no se les ayuda, no se les escucha, no se sabe cuáles son las dificultades que tienen para esa tarea que se les confiere"

Educar para la ciudadanía. Conferencia pronunciada en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) por Fernando Savater



La canción que escucharemos es del cantautor, músico y actor español Patxi Andión.
Para que veáis que sigue en activo, aquí enlazo la entrevista que le hicieron en febrero de este año en el programa Otros acentos de RNE. Entrevista






sábado, 1 de octubre de 2011

UNA BROMA MUSICAL

Hablábamos esta semana en alguna clase sobre la consonancia y la disonancia, sobre el efecto que producen en nosotros y sobre el tratamiento que a lo largo de la Historia han recibido por parte de los compositores.
Después de mostrar en la práctica la diferencia entre ambas, recurrí a un ejemplo que hoy traigo para ilustrar mejor el asunto. Se trata de Morzart y de su famoso Divertimento k. 522 para dos trompas y cuerdas subtitulado Una broma musical (Ein Musikalischer Spass) compuesto en 1787.

No olvidemos que durante el Clasicismo la disonancia estaba prácticamente desterrada de la música y con frecuencia se utilizaba para ridiculizar o parodiar, es decir, con una finalidad mas bien jocosa. Tal es el caso de esta obra escrita para divertir. Es también famoso el gran sentido del humor que tenía nuestro genio salzburgués y su inclinación por la broma y el juego de los que, como cuenta Fernando Argenta en su libro Los clásicos tambien pecan, dan buena muestra sus cartas.
Aunque a lo largo de la obra se pueden percibir disonancias, especialmente en las trompas, lo que pretendo que escuchéis es precisamente el final, así podréis experimentar el efecto que producen en un entorno consonante.

Pues bien; vamos a por el último de sus cuatro movimientos, Presto. Ya sabéis: hay que oir hasta hasta el final.




Para escuchar la obra completa (como imaginaréis, no es muy larga) así como otros divertimentos para cuerda y viento, pinchad en este magnífico enlace (en www.mozart-weltweit.eu), os encantará.

Para los más científicos, curiosos y atrevidos: La teoría de la disonancia: un encuentro entre Música y Matemáticas de Xavier Gràcia.

Y si queréis saber más sobre bromas musicales o sobre la vida privada de los grandes músicos podéis visitar:

El humor en la música

Los clásicos también pecan (presentación del libro aquí).