martes, 5 de agosto de 2025

Fantasía


Pincha para verla

FantasiaPelícula de animación creada por los estudios Disney en 1940 que consta de ocho secciones de dibujos animados que desarrollan historias variadas sobre piezas de música clásica, en perfecta sincronía. La banda sonora corre a cargo de la Orquesta Sinfónica de Filadelfia dirigida por Leopold Stokowski.





Las obras musicales recreadas son:

Tocata y fuga en re menor de Johann Sebastian Bach.
El cascanueces  de Piotr Ilich Chaikovski.
El aprendiz de brujo de Paul Dukas.
La consagración de la primavera de Ígor Stravinski.   
Sinfonía Pastoral de Ludwig van Beethoven.                              
La danza de las horas de Amilcare Ponchielli                           
Una noche en el Monte Pelado de Modest Músorgski                              
Ave Maria de Franz Schubert.

lunes, 21 de julio de 2025

WERTHER


Pincha aquí

Werther. Otra de las óperas llevadas al cine por Peter Weigl que en 1985 rodaría la romántica ópera de Jules Massenet basada a su vez en la famosa obra literaria Las penas del joven Werther de Johann Wolfgang von Goethe. Protagonizada por Brigitte Fassbaender y Peter Dvorsky la obra trata de los sentimientos, del amor no correspondido.

Sinopsis. El protagonista, Werther, se enamora locamente de la joven Charlotte pero ella ya está comprometida con Albert y se casará con él. El sufrimiento llevará al joven Werther a un terrible final.

domingo, 6 de julio de 2025

RUSALKA

 

Pincha aquí

Rusalka. Dirigida por Petr Weigl en 1978, es una adaptación cinematográfica de la famosa ópera homónima de Antonín Dvořák protagonizada por Magda Vásáryová y Milan Knazko.

Sinopsis. La ondina de los lagos le pide a una bruja que la transforme en mujer para vivir el amor con un joven príncipe; la bruja lo hará a cambio de su voz. Una trágica historia de amor ambientada en un entorno mágico.

Acto primero y  Acto segundo subtitulados en español.


sábado, 5 de julio de 2025

EUGENE ONEGIN

Pincha aquí


Eugenio Oneguin es una película dirigida por el checo Petr Weigl en 1988 que lleva a la pantalla la ópera de Piotr Ilich Tchaikovski.
El compositor ruso adaptó la novela homónima de Aleksandr Pushkin en 1879.
Está protagonizada por Michal Docolomanský como Oneguin y Magdaléna Vášáryová como Tatiana, cantados por Stuart Burrows y Teresa Kubiak.
La banda sonora es la producción que dirigiera Sir Georg Solti con la Royal Opera House en 1972.

Sinopsis. Trata sobre el amor no correspondido y el arrepentimiento por las decisiones tomadas; una historia de, amores, celos y duelos.
En la Rusia del sigo XIX el aristócrata Eugenio Onegin rechaza el amor de la joven Tatiana pero, con el tiempo, se arrepentirá de ello....

domingo, 16 de marzo de 2025

EN LA COLINA DEL TROLL


En el municipio de Bergen y a unos minutos de la ciudad del mismo nombre se encuentra la casa museo de Edvard Grieg (1843-1907), un pequeño y delicioso universo en torno a la figura del compositor construido en un lugar de cuento. 
Hoy  visitamos Troldhaugen.


Los acordes iniciales de su Concierto para piano en La menor suenan anunciando la parada en el tren ligero que nos conduce desde Bergen hasta Hop.  Allí, en lo alto de una colina sobre el lago Nordas se encuentra Troldhaugen, la  casa en la que vivieron Edvard Grieg y su esposa  Nina Hagerup.

Troldhaugen significa "colina del Troll" y a ella se llega subiendo una pequeña carretera  jalonada por  árboles inmensos  (en Noruega todo es inmenso). Tras un agradable paseo llegamos al amplio recinto que alberga hoy todo un complejo constituido por  la villa, el museo, la cabaña y el auditorio (Troldsalen).  Es impresionante y conmovedora la devoción que muestran  los noruegos por su compositor más universal. 

La casa - en la imagen superior - fue su residencia en Noruega especialmente durante los veranos (Grieg alcanzó una gran fama durante su vida, pasaba largas temporadas viajando y ofreciendo conciertos por Europa,  además  su posición le permitía "emigrar" al sur en el invierno en busca de temperaturas menos severas). Construida en 1885, se conserva prácticamente  como era entonces, con los muebles, los objetos, los recuerdos personales,  los retratos diversos y el gran piano en el salón donde se  siguen celebrando veladas musicales. Una joven guía  va explicando mil anécdotas e historias de la vida del compositor y de su esposa (música también), de su relación con el dramaturgo Henrik  Ibsen, con el compositor Rikard Nordraak o con la otra gran figura del romanticismo musical noruego e impulsor del nacionalismo, el famoso violinista Ole Bull.

Foto: Diariohispaniola.com
Más abajo, en la ladera que termina junto al lago,  encontramos la pequeña cabaña que Grieg mandó construir también: un refugio en el que poder aislarse y dedicarse por entero a la composición lejos de cualquier posible distracción mundana. En su interior pueden verse su otro piano, alguna butaca y el escritorio bajo una ventana abierta a la espléndida naturaleza circundante; el sueño de cualquier artista.























Junto a la villa también se encuentra Troldsalen, el moderno y elegante auditorio construido sobre la  inspiradora  vista que tanto debió gustar al compositor e inaugurado en 1985, cien años después de la construcción de la casa; en él se celebran conciertos diarios durante el verano y es la sede del  prestigioso Concurso internacional de piano Edvard Grieg
Asistir a uno de esos conciertos resulta una  experiencia inolvidable.


Otro edificio moderno acoge el museo en el que pueden verse sus partituras manuscritas, sus instrumentos musicales o sus objetos favoritos. Por último, en una  pared de la montaña,  frente al lago, se encuentra la tumba de ambos: Edvard y  Nina.


Edvard Grieg legó sus notas manuscritas, artículos, cartas y libros a la Biblioteca Pública de Bergen; poniendo  todo este material a disposición del público facilitó el conocimiento y el estudio de su vida, de su carácter, de su estilo y de su obra.
Su música, profundamente arraigada en las melodías y ritmos folclóricos de su tierra, se convirtió en un símbolo del orgullo cultural noruegoFue un auténtico  maestro de la melodía, sus temas líricos y evocadores sedujeron a los más destacados compositores del momento que lo admiraron y respetaron profundamente. Cultivó con especial mimo  y extraordinaria destreza la pequeña forma. En en amplísimo catálogo de estas piezas encontramos  sentimientos,  intimidad, arraigo y amor patrio, es decir,  romanticismo y nacionalismo.

Para hacernos una idea de la belleza, el carácter y la grandeza de su obra valgan los tres ejemplos que a continuación dejaré: como podrá comprobarse si se escucha atentamente, Edvard Grieg es mucho más que Peer Gynt.

En primer lugar el Concierto para piano en la menor, Op.16 cuyos famosísimos acordes citábamos al comienzo y que es célebre por su belleza lírica y su intensidad dramática. 
El icónico tema de apertura se reconoce al instante y la interpretación, también.

  

Ahora,  la profunda melancolía de La última primavera (Piezas líricas Op. 47) .  


Y nos despedimos con una de sus numerosas Danzas Noruegas para piano, la segunda de su opus 35. Una delicia.




Como la ciudad de  Los Ángeles, Bergen también tiene su particular paseo de la fama y entre las estrellas noruegas que allí se encuentran no podían faltar Edvard y Nina Grieg.


Para saber más:



Edvard Grieg,  intimismo noruego (interactivo monográfico). RTVE

Entradas relacionadas: